6 found
Order:
  1.  11
    De Natura Rerum. Isidoro de Sevilla.Gonzalo Soto Posada - 2019 - Escritos 27 (58):143-197.
    De esta extensa e intensa producción sobresale su Tratado sobre la naturaleza, De natura rerum. Escrito probablemente entre el 612 y el 615, el texto da cuenta de los fenómenos naturales y sus causas; es la cosmología física de Isidoro que, además, está siempre acompañada de una interpretación mística alegórica de cada hecho natural. Es también un desmonte de las supersticiones astrológicas de la astrología tan presentes en la península ibérica, por influjo, entre otros, de los priscilianos y las interpretaciones (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  15
    El enigma de Parménides: el fascinante pero terrible Parménides.Gonzalo Soto Posada - 2008 - Escritos 16 (37):558-577.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  15
    El maestro Eckhart: Filosofía y Mística.Gonzalo Soto Posada - 2012 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 46:165-187.
    El artículo intenta mostrar cómo la mística del Maestro Eckhart es la sumersión en la nada silente de Dios como plenitud vacía y vacío pleno, en el desierto de la abundancia divina del no ser del ser de Dios, gracias al cumplimiento de la voluntad divina como ascenso que la cumple sin cumplirla. Para ello, analiza la vida, la obra y el pensamiento del Maestro con base en sus textos El libro del consuelo divino, El fruto de la nada, Vida (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  8
    La melancolía en la reflexión filosófica.Gonzalo Soto Posada - 2006 - Escritos 14 (33):430-454.
    This article aims at a philosophical reflection on depression, from a melancholic standpoint; in order to do this, it explores the etymological, paremiological, historical and conceptual references of such term, having as a result a thesis: Before melancholy, an affirmation of life is likely from Spinoza’s conatus and Seneca’s tranquillity of mind.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  31
    Laberinto: poder, hermenéutica y lenguaje. Una analítica desde "El nombre de la rosa" de Umberto Eco.Gonzalo Soto Posada - 1999 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 19:25-36.
    Con base en El nombre de la Rosa de Umberto Eco se intenta mostrar la relación poder, saber y lenguaje desde la figura del laberinto tipo rizoma, sin centro ni periferia, siempre estructurable, nunca estructurado. Para hacerlo se plantean dos paradigmas hermenéuticos para descifrar los textos como laberinto. El primero se simboliza en Jorge de Burgos: todo texto es monosemántico y unidimensional, lo que políticamente lleva a fanatismos jacobinos y dogmáticos. El segundo se materializa en Guillermo de Baskerville: los textos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  30
    Muerte del escepcicismo o San Agustin y los académicos.Gonzalo Soto Posada - 2002 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 26:277-292.
    El artículo intenta mostrar las contradicciones en que incurre el académico con su afirmación: “Nada es verdad, todo vale”; el santo argumenta que esta tesis escéptica derrumba tanto el saber como el obrar y pone en peligro la convivencia de la humanidad. Se concluye probando que un argumento contra los académicos es la amistad y el habitar místicamente el mundo.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark